Hasta siempre a la Tarataña

La nueva temporada de Radio Nacional de España ha traído novedades, y entre ellas una sorpresa francamente desagradable: la cancelación del espacio dedicado al folk y a las músicas de reelaboración ibéricas de Radio 3. La Tarataña, espacio iniciado por Manuel Luna y continuado por Fernando Íñiguez, y uno de nuestros programas de referencia, se ha despedido casi por la puerta de atrás, aunque al menos han podido publicar un comunicado a través de la página de Facebook del programa.

Hubiera sido de mi agrado, como me prometió la dirección de la emisora antes del último programa de la temporada pasada, emitido el 20 de julio, haberme podido despedir en antena de la audiencia que ha seguido fielmente La Tarataña (Radio 3) en todo este tiempo y entre quienes solo lo hacían de modo ocasional.

De hecho indican que ya existía un programa grabado en directo desde el festival Cuatro Caminos, que ha encontrado acogida en Radio Valdivielso. Puede escucharse en su canal de Ivoox. Ésta hubiera sido la emisión 1.430 del programa. Por suerte también queda su archivo en la app RNE Audio y en la Web de RTVE. Merece la pena escuchar cualquiera de sus programas.

Los oyentes por suerte no nos quedamos huérfanos del todo. La temática queda al menos parcialmente cubierta por dos espacios: se mantiene Periplos Irradiantes con Carlos Ripollés y se estrena Raíz Mutante a cargo de Diego Galaz (Fetén Fetén) y con un horario francamente mejor; pasa de emitirse al amanecer a emitirse a la hora del desayuno de los sábados (de 8 a 9). Puedo intuir que la mayoría de su consumo seguirá siendo en diferido o bajo demanda. Por supuesto estaremos a la escucha y tenemos los mejores deseos para ambos espacios y para los profesionales que van a trabajar en ellos.

En todo caso mantenemos dos horas de difusión de las músicas de reelaboración, con otro aire y otro estilo, pero no nos quedamos huérfanos del todo.